Americamovil firma nuevo contrato en Ecuador

Este martes a las 10h00, hora local, el representante en Ecuador de América Móvil suscribirá un contrato con el Estado Ecuatoriano para la concesión de telefonía móvil bajo un esquema denominado "servicio móvil avanzado" que implica una autorización para explotar cualquier mecanismo de comunicación móvil creado o que se cree en el futuro, dentro de las bandas asignadas: 25 MHz en la banda de 800 MHz y 10 MHz en el segmento de 1900 MHz.










Edificio sede de Américamóvil en Guayaquil, Ecuador.


Américamóvil opera en Ecuador bajo la marca Porta, pero se conoce que en el transcurso de este año, unificará a sus operaciones en los países andinos con la marca que es conocida en el resto de Latinoamérica: Claro.

Se ha anunciado que se mantendrá el nivel de inversiones en el actual $ 200 millones anuales. Por 15 años de concesión (2008-2023), Américamóvil llegó a un acuerdo con el Estado Ecuatoriano que asciende a 480 millones de dólares (a valor presente), en un monto que incluye un porcentaje de la utilidad neta anual. Por los primeros 15 años de concesión (1993-2008), el operador de la época ofertó un monto cercano a 140 millones de dólares (valor presente, 1993), aunque por modificaciones contractuales, este valor fue reducido a 52 millones de dólares en 1997.

Conecel (nombre oficial de la operadora Porta) firmó su primer contrato el 26 de agosto de 1993, con modificaciones en mayo de 1997, marzo de 2005 y octubre de 2006. La primera modificación contractual permitió realizar un solo pago por toda la concesión, lo que permitió a la operadora contar con liquidez suficiente para invertir en un mercado entonces emergente. La segunda modificación, amplió la cobertura autorizada a todo el territorio ecuatoriano y la última modificación entregó 10 MHz en la banda de 1900 MHz.

Américamóvil lidera el mercado móvil en Ecuador, con más del doble de usuarios que su tradicional rival: Telefónica Movistar. La más reciente pugna entre las operadoras se dio el pasado jueves, a propósito de la introducción del iPhone 3G en el mercado ecuatoriano. Porta reveló las condiciones de los planes para el iPhone un día antes de lo acordado por las operadoras con Apple.

Otro operador que suscribirá un contrato con el Estado es una operadora petrolera: Andes Petroleum, filial de la china Sinopec. No existe relación entre el contrato petrolero y el telefónico.

Via: El Universo

Wikipedia: Porta